19.8.10

Mil soles espléndidos


Por Susana Martín Gijón.

Hacía tiempo que no lloraba así con un libro. Es conmovedor. Y es muy duro. Pero sobre todo, es algo que está pasando.
Una aproximación cercana a la realidad de Afganistán en los últimos cuarenta años. Un país devastado. Un pueblo que ha sufrido lo inimaginable, pero que se sobrepone una y otra vez para salir adelante.
Guerras, crueldad, injusticia, pobreza extrema. Un poco de luz al fondo, y al poco, vuelta a empezar.
Resistir parece ser, como dice un personaje de la novela, la única cualidad necesaria. Sobre todo si naces mujer. Sobre todo, si naces mujer.

Siento impotencia, frustración, al recordar que estas cosas han pasado, están pasando de verdad, a personas de carne y hueso. No tan lejos de mí, no tan lejos de nosotros. Hace treinta años, en este preciso momento, y, si no hacemos algo, también en el futuro. Y eso me parece tan intolerable, tan difícil de aceptar.

La humillación, el desprecio, el dominio absoluto, el maltrato constante, sistemático, la condición de inferioridad de la mujer llevada al más mísero, salvaje, inhumano extremo, todo ello con el sistema de la mano, y también con una gran parte de la población, por miedo, o por una convicción alcanzada a través del aprendizaje social, a través de la educación, si es que a eso se le puede llamar educación.

Lo que se vive en Afganistán, y en demasiadas zonas del mundo, ayer, hoy, desgraciadamente mañana también, no es desigualdad, es algo tan brutal, tan inconcebible que traspasa las fronteras de ese concepto. El burka, tan degradante, tan opresor, tan limitador de los derechos más fundamentales, es una expresión más, que queda minimizada con otras realidades, aún más duras, del día a día de esas mujeres valientes, y resistentes. Sobre todo resistentes. Y que siguen siendo, a pesar de todo ello, el verdadero motor de su pueblo.

Recomiendo leer a Khaled Hosseini para entender, de una forma muy comprensible, muy pedagógica, algo mejor todo lo que sucede en el marco de esa realidad, de esas creencias, de esa ideología amparada en aplicaciones estrictas de la religión y de las normas impuestas en base a ésta.

Y además, lo recomiendo, porque tras tanto sufrimiento, tanto dolor, ha sabido contarnos una historia que nos traslada lo que llevan esas mujeres en el corazón. Bondad. Amor. Solidaridad. Compañerismo. Y, sobre todo, amistad. Una amistad tan fuerte que supera todas las barreras, que se sobrepone a la censura, al dolor, a la vida y a la muerte, y que se alía para dar cabida a la esperanza.

Este libro viene bien para mirar de frente, para no tender a ignorar algo que nos resulta demasiado difícil de aceptar, de reconocer, que sea real, que esté en el presente.
Pero, si no hacemos el esfuerzo, si seguimos mirando sin ver, si no lo comprendemos y reconocemos, entonces, cómo vamos a cambiarlo?
Hasta cuándo? Duele pensarlo. Pero nos queda esa esperanza que Khaled nos brinda, y, sobre todo, nos queda alzar la voz, condenar, hacer cuanto esté en nuestra mano, para que esto acabe.

Claro que podemos. Vamos a poner el corazón en ello. Vamos a GRITAR hasta donde llegue nuestra voz. Sin desfallecer nunca. Como estas mujeres. Por ellas.

10.4.09

Una nueva web

Supongo que, el que más y el que menos que esté interesado en la cooperación para el desarrollo en Extremadura, ya sabe que el Instituto de la Juventud (Consejería de los Jóvenes y del Deporte) y la Agencia Extremeña de Cooperación para el Desarrollo venimos trabajando en una serie de líneas, que conforman un marco de cooperación joven extremeña. Hay sensibilización, hay formación (universitaria o no), hay prácticas en el terreno, y hay asesoramiento para integrarse en este ámbito profesionalmente.
Ahora tenemos una página web donde intentamos aglutinar toda esta información, para que os sea más fácil encontrar aquélla forma que más se adapta a vosotros de acercarse a la cooperación para el desarrollo, al enriquecimiento y desarrollo conjunto de los pueblos y las personas, y a ese otro mundo posible, en el que seguimos creyendo, ahora más que nunca. Cada pequeño paso, cada nuevo joven que conocemos que siente como nosotros, nos da la fuerza, la motivación y la ilusión para seguir creyendo en él, para seguir creyendo que ES POSIBLE.
Aquí me seguís teniendo para cualquier cosa en que os pueda ayudar.
Pero ahora también está JóvenesCooperantex.es

Pensé en eliminar el blog...

Sí, lo pensé porque lo creé en un momento de mi vida en que ni siquiera creía que nadie lo visitaría, era una forma de expresar aquello que más me motivaba a estar en política, o a implicarme en el movimiento ong, ese granito de arena para luchar, de forma activa (no de boca, que de eso ya hay mucho, pero hace falta algo más para cambiar las cosas que la simple reivindicación oral) por cambiar las cosas, por cambiar lo que considero injusticia social.

Pero pensé que quizá ahora es distinto. Poco a poco, la vida me fue dando oportunidades que acompañaron a las ganas para conseguir plasmar esas ideas, cada vez pudiendo incidir un poquito más, un taller de comercio justo, un proyecto de creación de una agencia de cooperación para Extremadura, o la posibilidad de crear programas para la juventud extremeña dentro del mundo de la cooperación.

Y eso para mí es un orgullo y un reto que no olvido ni un solo día, y por eso me vuelco para conseguir aquello que he soñado tantas veces, junto a otros compañeros y compañeras que pensaban y sentían igual. Y por eso estoy orgullosa de lo que va naciendo, y de lo que se va consolidando, y de cada joven que conozco con tanta voluntad de aprender, de cambiar las cosas, y con tanto valor para lanzarse a por ello. Y siento un agradecimiento infinito hacia las personas que me ayudan a lograrlo cada día.

Pero nunca, cuando creé este blog, se me pudo haber ocurrido que alguien podría utilizarlo, que podría llegar una diputada de la oposición, y dedicarse a leerlo, recortar el párrafo que le interesara, y llevarlo nada menos que al parlamento extremeño para intentar ridiculizarlo, sin venir a cuento, intentando distorsionar y ridiculizar las expresiones que en él utilizo, como si tuviera que ejercer de cargo público también aquí, en mi rincón íntimo para expresar lo que siento. Me dio rabia, y pensé que si para esto iba a servir, ya no tenía sentido este blog.

Pero después lo volví a pensar, y pensé en todas y todos los que lo habéis leído y os habéis sentido acompañados, como yo me siento cada vez que conozco a una persona joven extremeña que comparte las mismas ilusiones, y yo me he sentido acompañada con vosotros, y pensé que cada cual tiene su leyenda personal, y ésta puede que sea la mía, o no, desde luego es parte de mi camino, y me sigo sintiendo contenta con ella, y ya no me importa, sólo me da cierta tristeza, que alguien no tenga otra cosa que hacer para intentar mejorar la cooperación extremeña desde la oposición que la crítica sin sentido de mi blog. Pocas ideas tienen entonces.

6.9.08

Curso Experto en Cooperación Internacional




Retomo el blog y no sé ni cómo me acuerdo de la contraseña... digamos que el ritmo de "posteo" no es demasiado frecuente. La razón, la de siempre. No soy capaz de encontrar tiempo. Muy a menudo ni siquiera para mí, ni para mis personas importantes... no digamos para él. La intención de cambiar, de encontrar espacios, ahí sigue, con renovadas fuerzas. Veremos qué pasa.

Pero de momento encontré una buena razón para estar aquí de nuevo. Había algo que decir que un blog como éste no podía obviar, ni siquiera cuando su autora no le encuentra el tiempo.

Desde Extremadura hemos puesto en marcha un posgrado de Especialista en Cooperación Internacional. Son 200 horas, de formación práctica y teórica, desde octubre de este año a abril del 2008, y está enfocado específicamente para las personas jóvenes de nuestra Comunidad. Ventajas, todas! Es los fines de semana para compatibilizar con estudios o trabajo. Tiene un profesorado de calidad, un período de prácticas en Nicaragua, y un precio más que bueno, 400 euros (la Junta lo financia casi todo). Pero bueno no os cuento más detalles, mejor vedlos vosotros si estáis interesados.

Una cosa sí, queda muy poquito tiempo para preinscribirse, sólo hasta el próximo miércoles (10 de septiembre)!!!
Es una iniciativa de la Junta de Extremadura, conjunta de la nueva Agencia Extremeña de Cooperación Internacional (sí, ya está en marcha!!!) y del Instituto de la Juventud de Extremadura, en la que se ha integrado a la Universidad de Extremadura. A nosotros nos hace mucha ilusión y estamos trabajando para que sea todo un éxito y desde la juventud extremeña nos formemos como los cooperantes más profesionales de la historia.

Ah, y para preinscribirse, correo electrónico a jovenescooperantes@juntaextremadura.net, o a mguadama@unex.es.
Y ya me contáis si os matriculáis, vale?


24.12.07

Construyendo ese mundo -IBLE


Actuar sobre la realidad y cambiarla, aunque sea un poquito, es la única manera de probar que la realidad es transformable.

Eduardo Galeano.
Felices fiestas.

6.12.07

¿Y si hubieras nacido en Ciudad Juárez?

Una de esas películas que te hace mirar de frente a una realidad que no queremos ver, y que pocas veces nos quieren enseñar.
La realidad del mundo en el que vivimos, de las consecuencias de los tratados de libre comercio, de la vida de las maquiladoras, de los asesinatos y violaciones impunes de mujeres totalmente desprotegidas, que no son un invento del guionista, sino un producto de las reglas del juego que los países desarrollados hemos creado, para seguir consumiendo tranquilamente, y mirando para otro lado. Y si miramos para allá, es para condenar a algún dirigente por una frase mal dicha, o por ser un "populista" que se preocupa demasiado de su pueblo, en lugar de cuidar otras cosas.

Y para el que le guste, volviendo a la peli, aliñada con los siempre estupendísimos Jenni López y Antxonio Banderas.

¿Y si hubieras nacido en Ciudad Juárez?

¿Y si a tu hermana, tu hija, tu madre, tu chica, a ti misma te hubiera tocado?
¿No deberíamos hacer algo?
Por Susana Martín Gijón.

1.11.07

¡¡¡Atención!!! Queda poco tiempo...

Sí, tan sólo unos quince días....

El plazo de inscripción al programa "Jóvenes Voluntarios con Latinoamérica" finaliza el 15 de noviembre.

Con este programa, cada año un grupo de personas jóvenes extremeñas tiene la posibilidad de viajar durante un mes a Nicaragua para conocer de cerca la realidad de América Latina.

Este año el programa consta de tres partes:

- un taller de formación previa, abierto para todo aquél que desee inscribirse.

- formación y experiencia sobre el terreno, tras la selección del grupo más preparado para el viaje.

- difusión de la experiencia. compromiso del participante a realizar acciones de sensibilización en Extremadura, para acercar esta realidad al resto de jóvenes que no han tenido la oportunidad de vivirlo de cerca.

Si quieres participar, sólo tienes que rellenar el formulario y enviarlo al Instituto de la Juventud de Extremadura, promotor del programa, o a la sede de AUPEX, que colabora con éste en su realización.

Si quieres +info


Anímate, es una experiencia increíble!