25.7.06

Ya estamos de vuelta

Bueno, pues se acabaron las vacaciones, ya estoy de vuelta del Festival Internacional de la IUSY, aunque lo de llamarle vacaciones es relativo, porque he hecho de todo menos descansar.... trabajar, sí, mucho, en la organización del festival... de fiesta, pues también, lo que he podido, pero sobre todo he aprendido mucho, he conocido mucha gente, gente de todo el mundo con culturas distintas, pero que piensa como yo, y vengo con las pilas bien cargadas y la moral bien alta para continuar con la lucha que me mueve todos los días, la lucha contra la pobreza, contra la desigualdad y las injusticias de este mundo, que son tantas...

Y vengo con la moral tan alta porque ahora tengo más claro que no somos tan pocos los que queremos acabar con esta situación de injusticia social del mundo mercantilizado que nos rodea. Que somos muchos, muchos, y entre ellos grandes como nuestro presidente Zapatero o como Pedro Zerolo, Leire Pajín, o Cristina Narbona. Grandes, con los que se ponen los pelos de punta al escucharles, se emociona una al saber que hay gente con las ideas tan claras, que sabe que la lucha de la izquierda es la lucha por la igualdad global. Zerolo lo expresaba muy bien cuando hablaba de la izquierda exquisita. Pues bien, yo tengo claro que una izquierda exquisita no es izquierda.

Por eso me rebelo cuando oigo hablar a la izquierda extremeña, los que se hacen llamar de izquierdas en esta región, excluyendo de ella a los socialistas, pero que sólo piensan en ellos mismos, viéndose siempre igual de pobres, queriendo siempre más, todo está mal para ellos, avancen lo que avancen, y sin mirar nunca al sur, a todos esos países donde sí están mal de verdad, por culpa de nosotros, los desarrollados, y donde tenemos que centrar toda nuestra atención y nuestros esfuerzos. Menos mal que tenemos un presidente que sí piensa en ellos, escucharle me llena de orgullo y de moral.

Mi pareja me decía que este festival estaba hecho para mí, que encajaba tan bien conmigo... ¿pues sabéis que es lo más bonito de todo? Que no está hecho para mí, sino para muchísima gente, que allí estábamos cuatro mil personas y que todas vamos a luchar para cambiar las injusticias grotescas de este mundo nuestro.
Acabo con una de las frases que pronunció Zapatero en su conferencia y que expresa muy bien el espíritu de este festival multicultural, de solidaridad, respeto, y alianza de civilizaciones:
“Cada vez que habláis con alguien diferente estáis haciendo crecer el mundo”.

11.7.06

Curso de verano sobre desarrollo rural sostenible




Aún quedan plazas para el curso internacional de verano de la UEx sobre desarrollo rural sostenible, que tendrá lugar en Plasencia del 18 al 20 de este mes.
Para más info, consultar un post anterior aquí, o ir a la página de la Universidad sobre los cursos de verano aquí, donde encontraréis el programa.
Es una lástima que coincida con el festival de la IUSY, porque me quedo con muchísimas ganas de ir... Disfrutadlo los que podáis.

5.7.06


En el conflicto entre el poderoso y el desposeído, el no intervenir no significa ser neutral, sino ponerse al lado del poderoso.

Paulo Freire

3.7.06

La pesadilla de Darwin


Hoy quería recomendaros un documental que vi hace poco y que me impactó. La pesadilla de Darwin, rodada en el Lago Victoria, nos cuenta la historia de la perca del Nilo, especie alóctona introducida en el lago, de la industria que crece en torno a ella, y de toda la miseria que lo circunda.
Un documental fuerte, que nos acerca a la realidad de Tanzania, que nos enseña que nos comemos los peces de su lago mientras ellos se quedan con los desechos, y nos muestra la explotación que sufren.
Cómo los representantes europeos se vanaglorian de la industria que han ayudado a crear, y cierran los ojos ante los niños que mueren de hambre, los que esnifan pegamento para evadirse de esa realidad, aunque eso implique a veces no despertar, o los que se matan con las municiones que descargan los aviones que en su retorno cargarán ese pescado que encontramos en los supermercados. Hombres cuyo único deseo es ir a la guerra, porque en el ejército al menos se les pagará. Mujeres cuya única vía de supervivencia es la prostitución.
Nos abre los ojos, en fin, ante la realidad que existe hoy en día. Nos enseña lo que hacemos desde el Primer Mundo, les quitamos su comida, les damos armas para que se maten, obtenemos beneficios con ellos y después cambiamos de canal cuando nos los ponen en las noticias a la hora de comer.
Por lo que a mi respecta, no probaré más ese "filete de mero", que es el nombre que aquí recibe. Pero quisiera no quedarme ahí, y hacer algo más. No es tan difícil como parece, basta con que todos exijamos a los gobiernos que hagan algo, pues no lo harán hasta que nosotros no se lo impongamos.

17.6.06

Comienzo de las jornadas e-findex


Ayer tarde comenzaba el e-findex en Cáceres, y no defraudaba. Simplemente genial, tanto la organización como los ponentes. Especialmente me gustó la ponencia de Sebastián Molina, impresionante la que están organizando en Bolivia. Una cosilla no me gustó: la visión que tiene mucha gente del país, de subdesarrollado, de "patas arriba". prejuicios que no contribuyen a la mejora de un país, hay que mirar más en positivo y dejar de verlo como simplemente "no desarrollado". Bolivia es pobre, sí, eso es claro, pero parece que a veces no reflexionamos lo suficiente sobre el porqué. El porqué de que unos países sean ricos, y otros pobres, y la causalidad de ello. En todo caso, estoy convencida de que en Bolivia es el principio del fin, de que las cosas están empezando a cambiar y que con unos ciudadanos valientes y con las ideas claras, como cada vez más estamos viendo, despertará para siempre, y no habrá multinacional o capitalista que le aplaste. Ánimo Bolivia y ánimo Sebastián y compañía.
Bueno, y volviendo al e-findex, me encantó también la presentación de nuestro presi, Ibarra, que, aún con la mañanita que llevaba con el Debate del Estado de la Región, estuvo soberbio, como siempre. Desde luego tú no eres uno de esos políticos objeto de que hablaba aquél columnista, y cuánto nos alegramos los extremeños de que así sea. Enhorabuena por el Debate y gracias por el apoyo a la blogosfera extremeña. Nosotros cumpliremos y le enseñaremos al mundo lo que vale Extremadura, porque estamos orgullosos de ella.

10.6.06

Susanas del Mundo

El otro día me levanté con ganas de hacer un artículo especial, dedicado a todas las mujeres del mundo, tan diferentes en algunas cosas, y tan iguales en otras. Ésa diferencia es precisamente lo bonito, lo que nos enriquece enormemente.
Y así comencé a buscar blogueras por toda la red, mujeres de distintas partes del globo con sus opiniones, sus vivencias, sus contextos, sus sonrisas y sus pataletas…
Como motor de búsqueda se me ha ocurrido utilizar mi nombre, dejando todo lo demás al puro azar, y así, tenemos blogs de experiencias personales, otros más políticos, otros de esos que te intentan sacar una sonrisa, y otros que lo que intentan es sacar los colores a quien no hace bien las cosas. En fin, un popurrí entretenido e interesante que nos acerca a la forma de ver las cosas de las mujeres desde Perú, Argentina, España, Estados Unidos o Venezuela, entre otros.
Particularmente tengo que reconocer que algunas de estas mujeres ya me han enganchado a sus blogs, y que creo que seré adicta durante una buena temporada porque son de verdad encantadoras. Así que os animo a echarles un vistazo que os enriquecerá, os acercará (ésa es la globalización buena), y os hará sentiros orgullosas de ser mujeres, a las que lo son, y más respetuosos para con ellas a la vez que orgullosos de tenerlas cerca, a los que son hombres.Así que ahí va mi pequeño homenaje para ellas, con todo mi cariño y respeto.
Mis tocayas del mundo:
http://www.granodearena.blogspot.com/ -> Cooperación en el mundo
http://www.susifernandez.blogspot.com/ -> España y Estados Unidos